Saber ser
Políticas y Reglamentos«…El bien común supera al bien particular…»
Santo Tomás de Aquino




Nuestras
Políticas
- Trabajar en conjunto con los demás actores de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad.
- Fomentar la práctica de valores como la responsabilidad, el respeto, el compañerismo, entre otros, para que nuestros estudiantes obtengan una formación científica, tecnológica y humanista acorde a las expectativas de la Institución y de la sociedad.
- Nuestra Institución se basa en los principios de la no violencia y del trabajo armónico mediante el diálogo y el buen trato entre autoridades, docentes, estudiantes, padres, madres de familia y representantes legales.
- Nuestros docentes reciben capacitaciones permanentes en aspectos cognitivos, reflexivos y afectivos que les permiten dinamizar y optimizar su desarrollo en sus horas de trabajo dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Los niños, niñas y adolescentes son agentes activos – participativos dentro del proceso de enseñanza – aprendizaje usando correctamente los canales de la información.
Reglamento Interno
- Cumplir con el cuidado de la higiene personal; aseo del aula, y demás instalaciones de la Institución.
- Portar el uniforme correctamente de acuerdo al horario sin prendas adicionales.
- Utilizar el uniforme con decoro de acuerdo a las políticas institucionales.
- Llevar un corte de cabello normal o tradicional, evitando peinados extravagantes.
- Evitar el uso de accesorios u otros que alteren la buena presentación.
- No comer alimentos chatarra.
- Participar en ferias de alimentación nutritivas.
- Exigir que los Alimentos del bar cumplan las normas de asepsia y preparación
- Controlar y revisar las tareas
- Cumplir las indicaciones asignadas por el respectivo docente.
- Evitar el consumo de drogas y otras sustancias psicotrópicas dentro y fuera de la institución.
- Participar en campañas para evitar el consumo de drogas.
- Dar aviso a las autoridades en caso de observar dentro de la institución el consumo o venta de los mismos
- Pedir ayuda cuando nos encontremos en peligro o amenaza en el uso de estupefacientes
- Colaborar y fomentar la cultura de cuidado de los recursos materiales y bienes que utilizan nuestros hijos.
- Pagar las pensiones los 10 primeros días de cada mes (si lo hace en este plazo se acogerá al descuento del 9%).